Excelente sitio. Gracias.
Primero que nada, te agradezco por tu grantrabajo, estoy especialmente interesado en el apartado de pronunciación, te voy a comentar, que he estado practicando la pronunciación de inglés desde el AFI (con esos ejercicios de pares mínimos principalmente), y con esas flechitas para la acentuación de sílabas y palabras, luego iba a pasar al tema de linking/connect speech para agarrar la Entonación y el Ritmo, pero desde donde dije "luego iba a pasar..." no tengo material, y en la búsqueda me he encontrado con tu sitio web, que me gustó mucho.
Tengo una pregunta, .. ¿Tu curso es para agarrar todo el tema de pronunciación y acentuación en inglés? ...Claro que me refiero a la práctica, ..muchas gracias por tu amable respuesta, y nuevamente gracias por tu generosidad.
RESPUESTA:
Hola Kevin, este NO ES UN CURSO...
es, UN CONJUNTO DE APUNTES que he elaborado y lo puse a disposición gratuitamente, para que a las personas les resulte más fácil aprender el INGLÉS.
En dichos apuntes, les doy las pautas para que puedan lograrlo.
Atte. Luis.
Quiero aprender inglés, y me pareció muy interesante esta página.
El modo subjuntivo es el modo de lo virtual, donde el hablante considera la acción o proceso como algo irreal, al que no puede atribuirle existencia real con seguridad, sirve para expresar deseos: “Espero que estés en casa”, “Ojalá lo hagas”, “Acaso vaya”.
En el inglés, se usa muy poco, encontrando su aplicación, sobre todo, después de verbos que expresan una orden, una instrucción, una recomendación, un consejo, una sugerencia...como: (To order, ordenar; to demand, exigir; to require, requerir; to determine, determinar; to decide, decidir; to advise, aconsejar; to propose, proponer; to suggest, sugerir...)
El inglés británico prefiere la forma construida con: Should+ Infinitivo s/to
Ejemplos:
El verbo Should es un auxiliar defectivo, igual para todas las personas, que significa “deber”, pero no absoluto sino condicional (debería, debiera), que aplicado a un verbo le cambia el modo: should come=debiera llegar=llegara)
Otra opción: sin usar should.
Como vemos, se pueden encontrar varias maneras de plantear el subjuntivo:
Utilizando el Indicativo anteponiendo determinadas palabras como:
Construcciones donde se utiliza el infinitivo completo (con el to) en inglés:
El verbo would es un auxiliar modal defectivo que tiene la misma forma para todas las personas, y aplicado a otro verbo, le transforma el modo. Ejemplo: like (gustar) → would like (gustaría).
Otra expresión, es el llamado Subjuntivo “Simple”, que tiene la misma forma que el infinitivo sin to para todas las personas y además sin la s en la 3ra persona singular (la que se aplica solo en el Modo indicativo-Presente simple). Esta forma la encontramos en el inglés británico, en documentos administrativos y jurídicos, en cambio para el inglés norteamericano es de uso común:
Observación importante:
Nótese en el Subjuntivo Simple la ausencia del auxiliar do en la forma negativa y la posición donde se ubica la negación (not), al lado del sujeto.
Go (ir), → go back (regresar, volver).
Existe un Subjuntivo Pretérito (pasado) del verbo to be que utiliza were para todas las personas. Sin embargo, es posible encontrar was en la 1ra y 3ra persona del singular.
Se utiliza para expresar algo irreal, y lleva antepuestas palabras como: if (si), as though (como si), etc.
De las distintas maneras de construcción del subjuntivo adoptamos If + Indicativo en los tiempos descriptos en la “tabla guía” y con las restricciones que se han indicado:
Fórmula = If + Presente simple Indicativo (sin la s en 3ra pers. sing)
Ejemplo: If I love (Si yo amo) - Declaración positiva
Fórmula = If + Pasado simple Indicativo
Ejemplo: If I loved (Si yo amara o amase) - Declaración positiva
Fórmula = If + sujeto + infin. s/to del verbo to be (ser) + partic. pasado de verbo ppal.
Ejemplo: If I be loved (Si yo soy amado)
Fórmula = If + sujeto + were (p/todas las personas) + participio pasado de verbo ppal.
Ejemplo: If I were loved (Si yo fui amado) - Declaración positiva
Fórmula = If + sujeto + infinitivo s/to del verbo to be (ser) + Gerundio de verbo ppal.
Ejemplo: If I be loving (Si yo estoy amando)
Fórmula = If + sujeto + were + gerundio de verbo ppal.
Ejemplo: If I were loving (Si yo estuve amando) - Declaración positiva
Fórmula = If + sujeto + infinitivo s/ to del verbo to do (hacer) + Infinitivo s/to del verbo principal
Ejemplo: If I do love (Si yo amo) (te aseguro que si yo amo)
Fórmula = If + sujeto + pasado simple verbo to do (did) + Infinitivo s/to del verbo ppal.
Ejemplo: If I did love (Si yo amé)
Copyright © 2013 PronunciandoEnIngles.com - Todos los derechos reservados
Pronunciación
Videos introductorios Concepto de sílaba Fonética elemental El sonido de las vocales La acentuación Tablas de pronunciación Más...