Me parece que sus ejemplos deben estar en ingles ademas del español. Por otro lado las personas que no leen todo el contenido no tenemos idea de las abreviaciones que son utilizadas como el (Md) etc.
Respuesta:Todos los ejemplos del repaso del idioma español, van en ese idioma.
Al comenzar, "SUGIERO", seguir el orden de estudio, porque los temas se van enganchando, y así evitas los inconvenientes de no saber que (Md), es Modificador Directo de un sustantivo, lo que me indica que desconoces algunas estructuras básicas de un idioma. Parece que, el comienzo fundamental e importante que sugerí , que te da una pequeña base de arranque , la has obviado.
La crítica constructiva que hago es, ...¿Cómo calificas, algo que has leído salteado.?
Atte. Luis
gracias a todos ustedes por este gran material de gran importancia para todos.
Linda noche estimado, le escribo porque realmente vale mucho la pena agradecerle por tan importante información.
Dios lo siga BENDICIENDO como hasta ahora lo ha hecho.
Un fuerte abrazo.
Son palabras que reemplazan a un sustantivo o nombre (asumiendo todas sus funciones), por lo tanto designan a personas, animales o cosas mediante cualquiera de las tres personas gramaticales.
Hay de dos tipos: Sujeto y Complemento.
Que, al reemplazar a un sustantivo sujeto, son ahora el Sujeto de la oración (de allí el nombre en el inglés –Pronombres sujeto-).
I (yo), You (tú, usted,), He (él) (p/seres humanos masc.), She (ella) (p/seres humanos femeninos), It (ello) (p/neutro), One (uno) (impersonal).
Notas:
One (uno), es un pronombre sujeto “impersonal” que se utiliza para enunciados sentenciosos o de valor general:
We (nosotros/as), You (ustedes, vosotros/as), they (ellos/as)
Notas:
You, la 2da pers. del plural es igual a la 2da pers.del singular.
Para dicho problema, en algunas zonas de EEUU, empiezan a tomar por costumbre (no es formal) utilizar: you all= y’all, yous, o tambien you guys.
Como su nombre lo indica, pueden ser el complemento de un verbo, al reemplazar al sustantivo que estaba como complemento, también llamados objeto directo e indirecto, de allí el nombre en el inglés –Pronombres Objeto-.
Recordar los “complementos del verbo”, del repaso en español, que ahora puedes ver la utilidad de haber repasado... ¿lo hiciste?...
Me(mi, a mi, me), You (ti, a ti, te), Him (él, a él, le) (Masculino.), Her (Ella, a ella, la, le) (Femenino), It (él, ella, le, lo, ello, a ello) (Neutro).
Us (nos, a nosotros/as), You (les, a ustedes), Them (les, a ellos/as).
Primero mostramos la oración original con el sustantivo complemento, y luego, el reemplazo de este por, el pronombre complemento:
Es importante observar como, el pronombre personal complemento indica hacia quien está dirigida la acción verbal. (Yo dije a él, a ella, etc)
Nota: en el inglés, el pronombre personal complemento siempre se coloca detrás del verbo. Además si es indirecto, va siempre después del directo (si existe). Recordar la fórmula básica para el inglés, de una oración simple (simple sentence):
(S+V+O+M+P+T) = Sujeto+Verbo+Objeto directo e indirecto+complementos de Modo (Manner), Lugar (Place) y Tiempo (Time), (en ese orden).
Ejemplo: el dijo unas palabras a ellos.
He | told | some words | them |
---|---|---|---|
Subject pronoun | Verb | Direct Object | Indirect Object |
Para el objeto directo preguntábamos: ¿qué dijo?... Respuesta: unas palabras.
Para el objeto indirecto preguntábamos: ¿a quien dijo?... Respuesta: a ellos.
Se utilizan para indicar que el sujeto realiza y recibe la acción verbal (Yo me lavo, Juana se vistió ella misma, Carlos se pone los zapatos, etc).
Myself (mi mismo/a), Yourself (tu mismo/a, usted mismo/a), Himself (el mismo, a si mismo) (masculino), Herself (ella misma, a si misma) (femenino), Itself (el/ello/ella mismo/a) (neutro), Oneself (se, uno mismo) (Impersonal)
Ourselves (nosotros/as mismos/as), Yourselves (ustedes mismos/as), Themselves (ellos/as a si mismos/as).
Notas:
Al igual que los adjetivos demostrativos ubican espacial y temporalmente al sujeto.
This (éste, ésta) (cercanía), That (ése, ésa, eso, aquel/ lla/ llo) (lejanía).
Ejemplos:
That puede adquirir un matiz de desprecio o distancia afectiva.
These (estos/ estas) (cercanía), Those (esos, esas, aquellos /as) (lejanía).
Ejemplos:
Al igual que los adjetivos posesivos, concuerda en género y número con el poseedor y no con lo poseído.
Mine (el mío, la mía, los míos, las mías), yours (el tuyo, la tuya, los tuyos, las tuyas) (de ti), His (el suyo, la suya, los suyos, las suyas) (de él), Hers (el suyo, la suya, los suyos, las suyas) (de ella). Its own (el suyo, la suya, los suyos, las suyas) (neutro).
Ours (el nuestro, la nuestra, los nuestros, las nuestras), Yours (el suyo, la suya, los suyos, las suyas) (de ustedes), Theirs (el suyo, la suya, los suyos, las suyas) (de ellos). En EEUU empiezan a utilizar p/plural: Yours= your guys’s.
Ejemplos:
Se llaman relativos porque se relacionan con una palabra anterior al pronombre, llamada “antecedente”, la cual puede estar implícita. (No aparecer).
Serán pronombre sujeto u objeto, según a que sustantivo reemplacen:
Who | (quien) | Pr. Sujeto u objeto |
---|---|---|
Whom | (quien) | Pr. Objeto Whom es para uso más formal. |
Whose | (de quien, cuya/o) | Genitivo (cuando se habla de posesión) |
What | (que, lo que) | neutro Pr. Sujeto u objeto |
Which | (el/la/lo cual) | selectivo, sujeto u objeto |
That | (que) | neutro Pr. Sujeto u objeto |
Ejemplos:
Lo que antecede a who puede ser sustantivo masculino o femenino, singular o plural:
What es un relativo con el antecedente incorporado. Cumple doble función, una en la oración principal y otra en la subordinada:
Lo que antecede a which es un sustantivo neutro(o sea, animal o cosa):
Lo que antecede a whose puede ser un sustantivo masculino, femenino o neutro:
Lo que antecede a that es preferentemente (ver ejemplos), un adjetivo superlativo calificativo (best= mejor) o, un adverbio restrictivo (only= solo), etc.
Nota: Para no equivocarnos en la elección del pronombre, siempre hay que identificar si se trata de persona, animal o cosa.
Son palabras que van al inicio de las oraciones interrogativas.
Who...? | (¿Quién?) | Pron. Sujeto |
---|---|---|
Whom...? | (¿Quién?) | Pron. Objeto Whom es para uso más formal. |
Whose...? | (¿De quien?) | Genitivo (cuando se habla de posesión) |
What...? | (¿Qué?) | Neutro pron. Sujeto u objeto |
Which...? | (¿Cuál?) | Selectivo, sujeto u objeto |
Ejemplos: Ver el desarrollo completo de ellos en la Oración interrogativa.
Existen otros tipos de pronombres (Ampliar)
Copyright © 2013 PronunciandoEnIngles.com - Todos los derechos reservados
Pronunciación
Videos introductorios Concepto de sílaba Fonética elemental El sonido de las vocales La acentuación Tablas de pronunciación Más...