Excelente sitio. Gracias.
Primero que nada, te agradezco por tu grantrabajo, estoy especialmente interesado en el apartado de pronunciación, te voy a comentar, que he estado practicando la pronunciación de inglés desde el AFI (con esos ejercicios de pares mínimos principalmente), y con esas flechitas para la acentuación de sílabas y palabras, luego iba a pasar al tema de linking/connect speech para agarrar la Entonación y el Ritmo, pero desde donde dije "luego iba a pasar..." no tengo material, y en la búsqueda me he encontrado con tu sitio web, que me gustó mucho.
Tengo una pregunta, .. ¿Tu curso es para agarrar todo el tema de pronunciación y acentuación en inglés? ...Claro que me refiero a la práctica, ..muchas gracias por tu amable respuesta, y nuevamente gracias por tu generosidad.
RESPUESTA:
Hola Kevin, este NO ES UN CURSO...
es, UN CONJUNTO DE APUNTES que he elaborado y lo puse a disposición gratuitamente, para que a las personas les resulte más fácil aprender el INGLÉS.
En dichos apuntes, les doy las pautas para que puedan lograrlo.
Atte. Luis.
Quiero aprender inglés, y me pareció muy interesante esta página.
De las “consonantes silábicas” (l, m, n, r, s):
Vimos que, la función principal de una vocal es, formar sílaba y ser el núcleo de ella, ya que su presencia (aún sola), permite la formación de los sonidos, y decíamos tambien que las consonantes necesitan de las vocales para que se articulen sus sonidos, pero, entre ambos tipos (vocales y consonantes), encontramos a las consonantes líquidas, que son llamadas consonantes silábicas, cuando en determinado contexto, “parecieran” formar sílaba sin la presencia de vocal, es por eso que ciertas palabras, teniendo determinado número de sílabas, parecieran en la pronunciación, que tienen más sílabas.
Ello ocurre por la acción de las consonantes sílabicas, que “se escuchan” como si formaran otra sílaba más, la cual siempre será no acentuada.
Nota: no confundir los mecanismos descriptos para separar en sílabas con, los mecanismos utilizados para lograr la pronunciación aproximada.
Otro ejemplo: egoism (egoismo), es de tres sílabas, e-go-ism, pero se escucha (í-go-izzəm =í-go-izzem), como si fuera de cuatro sílabas, lo mismo ocurre con atheism → a-the-ism (eí-te-izzsəm=eí-te-izzem); fascism → fas-cism (fás-cizzəm=fás-cizzem), realism→re-al-ism (ri-əl-izzəm=ri-əl-izzem).
Ejemplos | Inversión | Pronun. Aprox. (“e” muy breve). | N° Sílabas |
---|---|---|---|
Lit-tle→ | littel→ | (lit-tel) | Dos |
Ta-ble→ | tabel→ | (tei-bel) | Dos |
Ap-ple→ | appel→ | (ap-pel) | Dos |
Un-cle→ | uncel→ | (on-kel) | Dos |
Peo-ple→ | peopel→ | (pii-pel) | Dos |
Ga-ble→ | gabel→ | (gei-bel) | Dos |
Goo-gle→ | Googel→ | (Gu-gel) | Dos |
Puz-zle→ | puzzel→ | (pos-sel) | Dos |
Pero, atención en palabras más largas, aparece el reemplazo schwa, por lo menos en la vocal de la anteúltima sílaba:
Pos-si-ble→ | pos-si-bel→ | (pós-sə-bel) | (lleva schwa) | Tres |
Ca-pa-ble→ | ca-pa-bel→ | (keí-pə-bel) | (lleva schwa) | Tres |
Count-a-ble→ | count-a-bel→ | (káun-tə-bel) | (lleva schwa) | Tres |
Syl-la-ble→ | syl-la-bel→ | (síl-lə-bel) | (lleva schwa) | Tres |
Im-pos-si-ble→ | Im-pos-si-bel→ | (im-pás-sə-bel) | (lleva schwa) | Cuatro |
Re-new-a-ble→ | re-new-a-bel→ | (ri-niú-və-bel) | (lleva schwa) | Cuatro |
Veamos unas palabras complicadas, donde, para no equivocarnos en la división silábica, siempre primero detectamos prefijo-raíz y sufijo:
Uncountable (incontable)→ un-count-a-ble → tiene cuatro sílabas, porque de cinco vocales restamos una (del diptongo), luego →inversión del final→ un-count- a-bel → se pronuncia→ (an-káun-tə-bel), por acción del reemplazo schwa (que suele aparecer en palabras de dos o más sílabas).
Inoperable (inoperable)→in-opera-ble→in-op-er-a-ble→( in-óp-pər-ə-bel= inópprəbel).
Inoperableness (inoperabilidad)→in-opera-ble-ness→in-op-er-a-ble-ness → (in-óp-pər-ə-bel-nəss = inópprəbelnəs).
Nota: Es importante, destacar el efecto sonoro de la “L silábica” (tel, bel, kel, gel, sel,…) en la palabra que lo origina. En los diccionarios aparece como: t´l, b´l, k´l, g´l, s´l, etc). Ejemplo: ta-ble (tei-b’l), uncle (on-k’l).
Ejemplo de una palabra compuesta: Battlefield (campo de batalla) → tiene tres sílabas→ bat-tle- field → se pronuncia (bat-tel- fild= bat-t´l-fild), con el efecto sonoro en el final de la “palabra que lo origina”, battle, en este caso será, en el medio de la palabra compuesta.
Excepción en la separación en sílaba, (no en el mecanismo de pronunciación): Prickle (espina)→prick-le (prik-el=prik´l) es una palabra compuesta, cuya raíz es prick (prik) (punzada, pinchar), con c muda antes K.
Ejemplos | Inversión | Sustitución | Pronun. Aprox. (“e” muy breve). | N° Sílabas |
---|---|---|---|---|
This-tle→ | thistel→ | thissel→ | (dis-sel) | Dos |
Whis-tle→ | whistel→ | whissel→ | (uis-sel) | Dos |
Cas-tle→ | castel→ | cassel→ | (kas-sel) | Dos |
Cas-tled→ | casteld→ | casseld→ | (Kas-seld) | Dos |
Hus-tle→ | hustel→ | hussel→ | (jos-sel) | Dos |
Ejemplos | Sustitución | Pronun. Aprox. (“e” muy breve). | N° Sílabas |
---|---|---|---|
Listen→ | lissen→ | (lis-sen) | Dos |
Fasten→ | fassen→ | (fas-sen) | Dos |
Often→ | offen→ | (of-fen) | Dos |
Atención: se debe aclarar que, para el caso del Grupo 3, la “n” silábica, forma parte de una verdadera sílaba (que es sílaba cerrada), por ello, coincide el número de sílabas con los sonidos de la pronunciación.
Nota: en el inglés americano, esta palabra es directamente center (centro) (sén-tər), por lo tanto, algunas palabras británicas terminadas en “tre”, cambian su escritura en el inglés americano por (ter), y como vemos, se pronuncian igual pero varía la ortografía.
Español | Británico | Inver.= Americano | Pron.aprox. de ambos |
---|---|---|---|
Metro | metre | me-ter | (mí-tər) |
Teatro | the-a-tre | the-a-ter | (thí-ə-tər) |
Milímetro | milimetre | mi-li-me-ter | (míl-lə- mi-tər) |
Salitre | saltpetre | salt-pe-ter | (saolt-pi-tər) |
Ejemplos | Inversión | Pronunciación aprox. |
---|---|---|
Acre (acre) → | acer → | (ei-kər) |
Nacre (nácar) → | nacer → | (nei- kər) |
Mas-sacre (matanza) → | massacer → | (más-sə- kər) |
In-vo-lucre (involucro) → | involucer → | (in-vəl-lú- kər) |
Ahora que ya tienes bastante claro, como se pronuncian los "bloques afectados por consonantes silábicas", es necesario introducir una modificación al concepto de núcleo de sílaba que habíamos visto al comienzo, y es la siguiente:
Para los de habla hispana, el hecho de que una consonante sea el núcleo de una sílaba, es algo totalmente nuevo.
Es por ello que preferí, dar antes las explicaciones de la pronunciación (la que no se modifica), y luego el concepto gramatical. ¿Te imaginas la confusión que habría causado si te decía este concepto, allá en el primer tema de sílaba?...
Veamos tres ejemplos para aclarar:
Creo que ahora, te resultará fácil entender este concepto nuevo, y ya no tendrás que efectuar inversiones de finales, o contabilizar consonantes intermedias para encontrar la pronunciación adecuada (aunque si te resulta fácil, puedes hacerlo).
Copyright © 2013 PronunciandoEnIngles.com - Todos los derechos reservados
Pronunciación
Videos introductorios Concepto de sílaba Fonética elemental El sonido de las vocales La acentuación Tablas de pronunciación Más...